
La búsqueda de la Salud, la eterna juventud, e incluso de la Inmortalidad ha engendrado leyendas, disciplinas terapéuticas, ríos de tinta en libros y revistas y ha suscitado uno de los principales intereses del ser humano. Da igual la condición social, grandes esfuerzos y fortunas se han empeñado en iniciar esta búsqueda. Y es que parece que el ser humano no es capaz de concebir la decadencia física intrínseca al envejecimiento, la enfermedad prematura o la misma muerte como un proceso natural. La palabra Salud se transforma en nuestra mente en una huida de múltiples miedos universales, a saber la vejez, el dolor, la incapacidad, la pérdida de identidad, la inexistencia.
Quizás, ahora más que nunca, nos acecha una vorágine social de preocupación por la Salud, que se entremezcla con la búsqueda de la belleza, la juventud y esta pavorosa huida a la que nos referimos. Constantemente podemos acceder a Internet, libros y revistas, con fuentes más o menos fiables, que ofrecen remedios para evitar el cáncer, el Alzheimer, que tratan de enseñarnos a comer para tener una piel más luminosa y obtener el peso ideal. En todo este torbellino de información, es fácil perderse y difícil discernir que es adecuado o inadecuado para nosotros, que fuentes son fiables, que hábitos saludables somos capaces de integrar en nuestra propia vida. Para poder elegir sabiamente cómo mejorar nuestra calidad de vida, es necesario reenfocar el concepto de salud para cada individuo, en su propio contexto, evitando caer en un concepto pasivo y negativo, basado en el miedo. La salud es responsabilidad de cada uno de nosotros, por tanto, es proactiva. También se aparta de la negación de los miedos más primitivos, acercándose a estados positivos, a saber, bienestar, felicidad y resiliencia.
Salud y bienestar son palabras inherentemente unidas, por lo que cada aspecto de la Salud (además de estar relacionados entre ellos) se relaciona con el bienestar y la felicidad. Comer, practicar ejercicio físico, así como otros aspectos de la salud carecen de sentido, si no van unidos a Bienestar (y Felicidad). Por eso, en cada paso que demos en este ciclo de conferencias, hablaremos de los diferentes e inseparables aspectos de la salud, analizándolos desde la perspectiva del Gozo.
¿Quieres formar parte de esta aventura en la que aprenderemos a Gozar mientras mantenemos la Salud?

Ier Ciclo de conferencias de Madrid Sostenible y Creativa: “LAS LLAVES DE TU SALUD”
Lugar: Centro Cultural Quinta del Berro
Horario: 19 horas, los viernes previstos en el programa
PROGRAMA:
I.- Las llaves de tu salud las tienes tú
11-ene-2019 – 19h
Ponentes: Nerea Crespo y Elísabet Hurtado
“Cuida mucho tu cuerpo: es el único lugar que tienes para vivir” -Jim Rhon-
II.- Hábitos de vida para Gozar con la Salud I: La salud emocional y el contacto con el entorno.
18-ene-2019 – 19h
Ponente: Rosa Menor y Beatríz Calvo
“Salí a pasear por el bosque y cuando regresé era más alto que los árboles” -Henry David Thoreau-
III.- Hábitos de vida para Gozar con la Salud II: La Nutrición como Fuente de Salud
15-feb-2019 – 19h
Ponente: Beatrice Dellaflor
“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento” -Hipócrates-
IV.- El propósito como fuente de salud
8-mar-2019 – 19h
Ponente: Francesc Miralles
“Sólo en la actividad desearás vivir cien años”-Proverbio japonés-
V.- Relaciones sanas
22-mar-2019 – 19h
Ponente: Juan José Álvarez
“La felicidad solo es real cuando se comparte” -Christopher McCandless-
VI.- La Nutrición como Fuente de Salud (II)
5-abr-2019 – 19h
Ponente: Beatrice Dellaflor
“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento” -Hipócrates-
VII.- La superación personal y la búsqueda del talento como camino hacia la Salud
12-abr-2019 – 19h
Ponente: Jesús Hurtado
“No lograrlo es el resultado de no intentarlo”-Proverbio japonés-
VIII.- “La Magia del Cambio está en ti”
10-may-2019 – 19h
Ponente: José María Polo
“Las cosas no cambian, cambiamos nosotros”
-Henry David Thoreau-
IX.- El Contacto con la Naturaleza
24-may-2019 – 19h
Ponente: Beatríz Calvo
“Salí a pasear por el bosque y cuando regresé era más alto que los árboles” -Henry David Thoreau-
X.- Comunicación, el mejor guiño a tu salud
7-jun-2019 – 19h
Ponente: Nuria Moreno
“Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice” –Peter Drucker
XI.-¿Cómo afrontar la enfermedad y recuperar la Salud?
21-jun-2019 – 19h
Ponente: Javier Dols
“Una herida es el lugar por donde entra la luz” -Rumi-